Guía para el cálculo de su sistema de calefacción doméstica
Home / Guía para el cálculo de su sistema de calefacción doméstica
Cómo calcular el dimensionamiento correcto de la calefacción
El cálculo correcto del dimensionamiento del sistema de calefacción es fundamental para tener la relación adecuada entre la potencia instalada y el confort térmico dentro de sus habitaciones.
Para calentar correctamente las habitaciones y obtener un nivel de confort ideal, hay que dimensionar la potencia del sistema de calefacción. Por lo tanto, calcular la potencia de calefacción adecuada es esencial para obtener un rendimiento perfecto en términos de calor percibido en relación con el bajo consumo de energía. Un sobredimensionamiento (o la instalación de un radiador demasiado potente) significaría tener demasiada energía de calefacción en relación con el volumen de la habitación. Por otro lado, un cálculo infradimensionado (es decir, que calcule una potencia inferior a la demanda real de calor) obligaría al radiador a funcionar continuamente a plena potencia, en el caso de un radiador eléctrico, lo que supondría un consumo energético muy elevado para obtener el nivel de calor deseado. En el caso de un radiador hidráulico, no se alcanzaría el nivel de confort deseado.
Potencia térmica
El Rendimiento Térmico de los Radiadores Deltacalor y el cálculo de la demanda térmica para asegurar el correcto nivel de confort en su ambiente, dependen de 3 parámetros fundamentales:
1) El tamaño de la habitación en metros cuadrados (no en metros cúbicos)
2) El grado de aislamiento térmico de la habitación
3) La temperatura media exterior de la zona geográfica de la casa
Evidentemente, también hay otros factores que pueden influir en la elección del producto más adecuado como, por ejemplo, la exposición de la habitación al norte o al sur, su uso previsto (doméstico o comercial) o las necesidades subjetivas de temperaturas ambiente superiores a la media.
Prólogo
Supongamos como hecho que la casa de la que hablamos tiene un grado de aislamiento térmico medio (donde por «medio» entendemos una casa construida entre los años 70 y 80 y por tanto probablemente con una CLASE ENERGÉTICA entre G y E – la mayoría de las casas en un contexto urbano hoy en día) y que la altura del techo está entre 2,7 a 3,0 metros y no más (en el caso de casas con techos más altos, el cálculo se realiza en metros cúbicos, adaptando la potencia de calefacción a todo el volumen de la habitación, como se explica a continuación).
Zonas climáticas
Identificamos 4 zonas climáticas diferentes:
- ZONA 1: temperaturas medias de invierno entre -15 °C y 0 °C
- ZONA 2: temperaturas medias de invierno entre -5°C y +5°C
- ZONA 3: temperaturas medias de invierno entre 5°C y 12°C
- ZONA 4: temperaturas medias de invierno entre 12°C y 15°C
Cómo calcular la potencia específica de cada habitación
Para cada zona es posible identificar la potencia de calefacción específica mínima, recomendada según el uso previsto de la habitación a calentar:
Habitaciones, cocinas, pasillos
- ZONA 1: potencia específica mínima = 105W/m2 - 35W/m3
- ZONA 2: potencia específica mínima = 90W/m2 - 30W/m3
- ZONA 3: potencia específica mínima = 80W/m2 - 27W/m3
- ZONA 4: potencia específica mínima = 70W/m2 - 24W/m3
Comedores, salones, baños
- ZONA 1: potencia específica mínima = 120W/m2 - 40W/m3
- ZONA 2: potencia específica mínima = 100W/m2 - 33W/m3
- ZONA 3: potencia específica mínima = 90W/m2 - 30W/m3
- ZONA 4: potencia específica mínima = 80W/m2 - 27W/m3
Selección de productos
Para elegir el producto más adecuado a sus necesidades, basta con multiplicar la potencia específica (obtenida para el tipo de habitación y la zona geográfica) por el tamaño de la habitación (en metros cuadrados, si los techos tienen menos de 3 metros de altura, o en metros cúbicos si tienen más de 3 metros de altura), y en consecuencia elegir los radiadores/calentadores de toallas con una potencia igual o superior a este valor, expresado en W (vatios).
Ejemplo
Necesitamos calentar un dormitorio de 16m2 (con una altura de techo de 2,90m) en una casa con temperaturas medias de invierno de 7°.
1) El tamaño de la habitación es de 3,2 x 5 metros = 16m2 (o 46m3 si calculamos el volumen, por lo que multiplicamos la superficie por la altura del techo – 16m2 x 2,90mt)
2) La zona climática identificada es la ZONA 3
3) La potencia de calefacción mínima recomendada para un dormitorio en la zona 3 es de 80W/m2(27W/m3).
4) La potencia mínima recomendada para su instalación es de 80W/m2 x 16m2 = 1280W (o 27W/m3 x 46m3= 1242W) por lo que todos los modelos con una potencia igual o superior a este valor estarán bien.
– Nota 1: en el caso de casas muy antiguas y/o con un nivel de aislamiento térmico muy pobre hacia el exterior, es aconsejable aumentar la potencia específica en un 20% o simplemente elegir el modelo de mayor potencia.
– Nota 2: En el caso de las viviendas construidas después de 1990 y/o con un aislamiento térmico que cumpla los requisitos de la certificación de clase C o D, la potencia específica puede reducirse en un 20%.
– Nota 3: En el caso de las viviendas construidas después de 2005 y con un aislamiento térmico correspondiente a los requisitos de certificación de clase A o B, es posible reducir la potencia específica en un 40% o simplemente elegir el modelo con la potencia inmediatamente inferior.